viernes, 6 de febrero de 2015

Feminismos Comunitarios Nos seguimos rebelando

enREDar por WikiPedia...

El feminismo comunitario puede definirse como una teoría social que contribuye a la acción política revolucionaria de las feministas con el objetivo de tratar de analizar y combatir la causa de los problemas sociales, identificando el patriarcado como el sistema de donde surgen las opresiones, violencia y diversas formas de dominación hacia la mujer.

Historia

El feminismo comunitario nació con la lucha de 23 años del colectivo Mujeres Creando y también durante el proceso de cambio político que vivió Bolivia en 1995(se deben de poner fechas exactas o mas o menos). La preocupación por un ciclo en el que las fuerzas globalizadoras permitieran la acumulación de capital transnacional y la privatización y mercantilización de recursos naturales tan elementales como el agua, impulsó a varias mujeres indígenas aymaras, feministas y lesbianas a reflexionar colectivamente sobre su posición política frente al neoliberalismo. En 2001, después de una reflexión profunda sobre la coyuntura política boliviana, Mujeres Creando se dividió y nació Mujeres Creando Comu­nidad. En la insurrección del 2003 se formó la Asamblea Feminista, cambiándose posteriormente el nombre a Asamblea del Feminismo Comuni­tario. En Latinoamérica vienen siendo las mujeres provenientes de diferentes pueblos originarios, que van dando una re-definición del feminismo comunitario, ya que el término viene siendo una reivindicación a los feminismos occidentales surgidos en países primermundistas.
Una de las principales representantes del feminismo comunitario es Julieta Paredes del colectivo Mujeres Creando de Bolivia, persona originaria de los pueblos aymará. “Julieta es aymara, lesbiana, cantante e integrante de Mujeres Creando Comunidad. En el 2000 Mujeres Creando tuvo una crisis política planteada principalmente por ella, ya que "veía que éramos famosas internacionalmente, pero nuestro pueblo y sus organizaciones sociales no nos conocían". Ahí se dividió Mujeres Creando y el grupo en que se queda Julieta inicia el proceso de las asambleas feministas que hoy es un referente en cinco de los nueve departamentos de Bolivia. Ella además escribió el libro Hilando fino y a partir de ello fue invitada por los movimientos de mujeres de Bolivia a escribir el marco conceptual del Plan del gobierno de Evo. Relata que este gran desafío le dio miedo, pero también mucha alegría porque sus hermanas valoraban el trabajo feminista comunitario.” Julieta Paredes contextualiza al Feminismo Comunitario como la propuesta política del colectivo COMUNIDAD MUJERES CREANDO COMUNIDAD. El Feminismo Comunitario nace de la memoria larga de recuperar de las luchas de las mujeres originarias pobladoras del territorio latinoamericano. Puede considerarse a Bolivia como el país desde donde surge con luchas el movimiento de Feminismo Comunitario enmarcada dentro de una democracia amigable en estos temas y dando espacio a la visibilización de las mujeres originarias y de las organizaciones de mujeres campesinas tomando el empoderamiento de sus decisiones en temas de territorio y su cuerpo.
Propuestas


La propuesta del feminismo comunitario viene a responder a la insuficiencia presentada por el feminismo autónomo independiente. El Feminismo Comunitario se apoya en la interacción con las comunidades, lo que se opone a la autoridad de una élite tecnócrata vanguardista que sólo ellos proponen y gestionan sus ideas. La meta es la descolonizar el feminismo para convertirlo en un instrumento de pensamiento y acción integrado a las culturas, donde se reconoce la historia propia de la comunidad y del país. Materializa la realidad de que la invisibilidad de esas comunidades procede de la dominación y la conquista desde hace siglos del patriarcado. El Feminismo Comunitario sale a la controversia a partir de su búsqueda de visibilizar los derechos colectivos sumando los derechos de las mujeres para el reconocimiento de la igualdad y equidad de derechos individuales, los cuales, según esta teoría, se han olvidado en el sistema patriarcal. También, propone la recuperación de la vida tradicional andina. Un ejemplo de ello se considera que el concepto de pareja heterosexual complementaria (chacha/warmi-hombre/mujer) ha sustituido a la noción originaria de par complementario, un principio básico de la cosmovisión aymara que permitía ampliar efectivamente la representación social, política y simbólica de una comunidad.


Bibliografía

Materiales encontrados en la Web de Feminismos comunitarios https://porunavidavivible.files.wordpress.com/2012/09/feminismos-comunitario-lorena-cabnal.pdfhttps://horizontesdecompromiso.files.wordpress.com/2013/01/los_feminismos_comunitarios.pdf http://www.lapanterarossa.net/noticias/dialogando-con-los-feminismos-comunitarios-indigenas-construyendo-movimientos https://www.diagonalperiodico.net/saberes/21005-historia-y-memoria-del-feminismo-comunitario.html https://www.youtube.com/watch?v=NrivDMl1qDU http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article669 http://www.ivoox.com/feminismo-comunitario-audios-mp3_rf_3136851_1.html http://komanilel.org/2014/04/01/presentacion-de-los-libros-el-tejido-de-la-rebeldia-que-es-el-feminismo-comunitario-y-hilando-fino-desde-el-feminismo-comunitario/ http://www.huboaxaca.org/?p=4450http://seminariodefeminismonuestroamericano.blogspot.com.ar/2013/05/del-feminismo-de-la-igualdad-al.htmlhttp://entremujeres.clarin.com/genero/feminismo_Victoria_Aldunate_Julieta_Paredes_0_235776435.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.